Neuralpin Logo

Los errores HTTP más comunes

Alguna vez has pensado en lo que sucede en el interior de un sitio cuando se muestran estas paginas de error en tu pantalla?

Explicación de los errores HTTP más comunes

Aparte del error 404, ¿Cuántas páginas de error más conoces?

Puede ser útil conocerlos mejor, especialmente si tú eres propietario de un sitio web ya que estos códigos están diseñados para transmitir información importante para el visitante de nuestro sitio web.

El uso adecuado de las páginas de error reduce el porcentaje de abandono, mejora tu posición en los motores de búsqueda y te da conocimiento sobre el rendimiento de tu sitio.


Comprendiendo los códigos de estado

Detrás de cada página de error que aparece en la web hay un código de estado HTTP enviado por el servidor web que viene en un formato numérico de 3 dígitos, donde el primer dígito representa la clase del código de estado:

  • 1XX – Códigos de estado con fines informativos
  • 2XX – Códigos que indican éxito
  • 3XX – Códigos para redirección

Ninguna de estas tres primeras clases de códigos resulta  en una página de error, los códigos que si se muestran por un un error son los del tipo 4XX y 5XX:

  • 4XX – Códigos que representan errores del lado del cliente.
  • 5XX – Códigos que indican problemas del lado del servidor.

En estos casos una página de error sera generada y mostrada al cliente, así que veamos que pasa en el interior del sitio cuando algo va mal y que podemos hacer al respecto.


Errores del lado del cliente (4XX)

Error 400 – Bad Request (Solicitud incorrecta)

Cada vez que el cliente envía una solicitud al servidor que este no es capaz de entender, la página de error 400 “Bad Request” aparece.

Por lo general ocurre cuando los datos enviados por el navegador no respetan las reglas del protocolo HTTP, por lo que el servidor web no tiene ni idea acerca de cómo procesar estas solicitudes que contienen una sintaxis incorrecta.

Cuando veas una página de error 400 la razón más probable es que hay algo inestable en el lado del cliente:

Un sistema operativo que no está suficientemente protegido, hay una conexión a internet inestable, un navegador defectuoso o un problema de almacenamiento en cache.

Así que siempre es una buena idea hacer unas pruebas con tu PC, abrir la misma página web en un navegador diferente, borra la caché, y comprobar si se cuenta con las debidas actualizaciones de seguridad, incluso si uno se encuentra con regularidad al error 400 en diferentes sitios, tu PC o Mac está a la espera de una revisión de seguridad completa.


Error 401 – Autorization Required (Se requiere autorización)

Cuando hay una página web protegida por contraseña detrás de la petición del cliente, el servidor responde con un código 401, el cual no devuelve un clásico mensaje de error de inmediato, antes de eso muestra una ventana emergente que le pide al visitante que proporcione un nombre de usuario y una contraseña para iniciar sesión.

Si se cuenta con los datos de acceso correspondientes se podrás continuar sin problema y obtener acceso a la zona protegida, de lo contrario, el usuario sera redirigido a la página de error 401 con el mensaje de “Se requiere autorización”.

Si eres propietario de un sitio web, puedes agregar este tipo de protección por contraseña en todo el sitio web o parte de él.


Error 403 – Forbidden (Prohibido)

Puedes encontrar la página de error 403 cuando el cliente manda una solicitud que el servidor entiende con claridad pero se niega a cumplirla.

Esto no es producto de una anomalía del servidor ni un problema de autorización.

Cuando el servidor nos devuelve el estado 403, básicamente está rechazando al cliente con un gran “NO” sin ninguna explicación.

La razón más común de ese estado es que el propietario del sitio web no permite que el cliente navegue por la estructura de directorios de archivos del sitio.

Cuando este tipo de protección se activa, no se puede acceder a las carpetas del sitio web directamente.

La otra razón más frecuente es que el archivo específico solicitado por el cliente no cuenta con los permisos para ser visto desde la web.

Puedes establecer protección 403 en tu propio sitio web por razones de seguridad.

Puede ser útil para fortalecer tu sitio contra hackeos al ocultar la estructura de directorios o archivos que contienen información vulnerable.


Error 404 – Not found (No encontrado)

El código de estado HTTP 404 es el más conocido que hay y seguro has leído varios grandes post sobre como personalizar las paginas 404.

El explorador nos muestra la página HTML 404 cuando el servidor no encuentra nada en la dirección solicitada.

Hay dos escenarios principales que pueden resultar en una página 404.

El visitante escribió mal la URL, o bien la estructura de enlaces permanentes del sitio ha cambiado y los enlaces entrantes apuntan a páginas que fueron trasladadas a un lugar diferente.

Las páginas de error 404 también pueden aparecer algunas veces en la URL principal del sitio.

Suele ocurrir cuando un sitio ha sido mudado a otro servidor web y el DNS todavía apunta a la ubicación anterior.

Este tipo de problema por lo general desapareces después de un breve periodo de tiempo.

Quizás te encuentres en la web con expertos SEO que dicen que demasiadas páginas de error 404 en un sitio tienen un efecto negativo en el ranking del motor de búsqueda.

Google afirma que los errores 404 no afectan el ranking de tu sitio en Google, ya que son vistos por los motores de búsqueda como algo normal en un sitio web.

Es posible que desees reducir el número de errores 404 en tu web para reducir la tasa de rebote.

La solución más común para esto es usar redirecciones 301 para las páginas eliminadas de forma permanente y redirecciones 302 para páginas que temporalmente no están disponibles.


Error 408 – Request Time-Out (Tiempo de espera agotado)

Cuando la solicitud del cliente tarda demasiado tiempo, el tiempo de espera del servidor se agota, cierra la conexión y el navegador muestra un mensaje de error 408.

El tiempo de espera se agota cuando la solicitud del cliente no se completa en el plazo que el servidor está dispuesto a esperar.

Los mensajes de tiempo de espera agotado pueden persistir cuando la carga de trabajo es muy pesada para el servidor o para el sistema del cliente.

Las páginas web más grandes tienden a personalizar las páginas de error 408 al igual que las paginas 404.


Error 410 – Gone (Quitado)

El significado de las páginas de error 410 es similar al ya conocido 404.

Ambos significan que el archivo solicitado no fue encontrado por el servidor.

El estado 404 indica que el archivo solicitado puede estar disponible en algún lugar del servidor.

Por otro lado el estado 410 indica que intencionalmente el propietario del sitio web quiere retirar el enlace de la web.

Si estas a cargo de tu servidor web, es importante que entiendas cómo son tratados los estados 404 y 410 por los diferentes rastreadores de Google.


Errores del lado del servidor (5XX)

Error 500 – Internal Server Error (Error interno del servidor)

El error 500 es el error más conocido del servidor.

Se muestra cada vez que el servidor se encuentra con una situación inesperada que le impide cumplir con la petición del cliente.

El código de estado 500 es genérico y se devuelve cuando no tiene sentido mostrar algún otro código de error del tipo 5XX.

Aunque en este caso el problema no está del lado del cliente, hay algunas cosas que se pueden hacer para intentar resolver este problema, como recargar la página (ya que el error puede ser temporal), borrar la caché del navegador, eliminar las cookies de tu navegador o reiniciar el navegador.

Hay posibilidades de que el encargado del sitio ya sea consciente del problema y este trabajando en ello.


Error 502 – Bad Gateway (Punto de acceso incorrecto)

El mensaje de error 502 representa un problema de comunicación entre dos servidores.

Se produce cuando el cliente se conecta a un servidor que actúa como un punto de acceso o un proxy que necesita acceder a un servidor superior que proporciona un servicio adicional a la misma.

Cuando te encuentres con una página de error de puerto de acceso incorrecto es porque el servidor está recibiendo una respuesta inválida de un servidor superior.

En muchos casos esto puede significar que el servidor superior esta caído o que los servidores que se comunican no están de acuerdo acerca del protocolo por el que intercambian datos.

Esto puede suceder cuando uno de los equipos está mal configurado o programado.

Comunícate con tu proveedor de alojamiento web si se presenta el estado 502 en tu propio sitio.


Error 503 – Service Temporaly Unavailable (Servicio no disponible temporalmente)

El código de error 503 significa que el servidor web actualmente no está disponible.

Este estado se muestra cuando se está haciendo un mantenimiento programado, cuando hay una sobrecarga temporal del servidor, y algunas veces cuando los recursos del servidor están temporalmente agotados.

El estado 503 es una condición temporal que se resolverá con alguna demora.

Si eres propietario de un sitio web, es importante tener un adecuado conocimiento sobre este código de estado para poder manejar adecuadamente el mantenimiento programado.

Si no manejas de forma correcta el mantenimiento programado, puedes dañar el ranking en el motor de búsqueda de tu sitio web.


Error 504 – Gateway Time-Out (Tiempo de punto de acceso terminado)

Detrás de este mensaje de error hay un problema de comunicación servidor-servidor al igual que en el error 502.

Cuando se devuelve el código de estado 504 también hay un servidor superior en el fondo que se suponía que iba a enviar datos al servidor al que el cliente está conectado.

En este caso el servidor de nivel inferior no recibe una respuesta a tiempo del servidor superior al que está accediendo.

Este este es el mismo problema de tiempo de espera que se produce en el caso del código de estado 408 solo que aquí no sucede entre el cliente y el servidor, sino que sucede entre dos servidores en el backend.

La página de error Gateway Time-Out por lo general indica que hay una comunicación lenta entre dos servidores y también puede ocurrir que el servidor superior esta caído completamente.

Como el estado 504 es un problema de red en el backend solamente las personas que tienen acceso a la red del problema pueden resolverlo.

Al igual que con otros errores HTTP del lado del servidor, a veces basta con actualizar la página después de unos cuantos minutos de que se presentó el problema.

Ulises Rendón

Desarrollador de Software

Es un programador apasionado por la ciencia y la tecnología, vive en la ciudad de México y fundó Neuralpin con el objetivo de divulgar conocimiento sobre tecnología y desarrollo.